martes, 10 de febrero de 2009

Alud en Tartagal


Como hace tres años, Tartagal vuelve a ser el escenario de un desastre generado por la naturaleza. Esta vez, un alud de lodo provocado por lluvias torrenciales arrasó con viviendas y vehículos en los barrios de la zona sur de la ciudad. Las autoridades buscan en forma desesperada a dos mujeres, mientras que son más de 500 los evacuados.

Personal de la policía provincial, con el apoyo del Ejército y la Gendarmería, realiza rastrillajes para encontrar a las mujeres desaparecidas. Se trata de una madre y su hija, de 75 y 59 años respectivamente, que residían en una de las casas alcanzadas por el desborde del río Tartagal.

El alud invadió la ciudad poco después de las 9.30 y arrasó con árboles, casas y vehículos. Según contaron vecinos, algunas zonas quedaron cubiertas por más de un metro de barro. Los sitios más afectados fueron, al igual que en la inundación de hace tres años, aquellos ubicados a la vera del río.

El drama se agigantó por la falta de servicios: durante varias horas no hubo energía eléctrica, y la red telefónica estuvo cortada. También se interrumpió por precaución el paso por vía terrestre. La furia del río Tartagal, además, se llevó un histórico puente ferroviario, que fue clave para el abastecimiento en la inundación de diciembre de 2005.

"Esto es un desastre", dijo con tono dramático el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, quien se encuentra en la zona para evaluar los daños y supervisar las tareas de rescate. Además, calculó en diez mil los afectados.

Las aguas comenzaron a bajar pasado el mediodía, lo que trajo algo de alivio y facilitó las tareas de rescate . Las miradas, sin embargo, siguen apuntando al cielo: en la región se registran nuevas tormentas y el Servicio Meteorológico ratificó un alerta para la zona, según el cual hasta el miércoles podrían continuar las precipitaciones.
Noticias Suministrada por diario Clarín